Home Etiquetas Noticias etiquetadas con "web"

web

0 3801

Según una investigación de la Universidad de Oviedo, 3 de cada 4 bancos europeos tienen unas páginas web que no son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.

Una investigación realizada por la Universidad de Oviedo concluye que las páginas web de los bancos europeos no son accesibles. Los investigadores han analizado las webs de casi 50 bancos de la Unión Europea para comprobar su grado de accesibilidad y concluyen que el 74% de las web son inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad.

De hecho, sólo 1 de cada 4 web bancarias tienen un grado de accesibilidad “aceptable” y, según este mismo informe, en un 36% de los casos se dan “serias barreras de accesibilidad”.

El estudio, publicado en la revista Information Processing & Management, se ha realizado siguiendo una base de datos integrada por 49 bancos de la UE, de los que ocho son españoles. Todos ellos forman parte del índice bursátil Dow Jones EURO STOXX 50.

Los autores del estudio, además, identifican tres factores como decisivos a la hora de implementar la accesibilidad web. El primero es operacional, ya que supone una ayuda a la hora de lograr la eficiencia de las operaciones bancarias. Otro factor es el tamaño de la entidad, de tal forma que los bancos más grandes, al tener departamentos de tecnología de la información con más personal, tienen una ventaja competitiva para adoptar esta tecnología respecto a los pequeños. En tercer lugar, la accesibilidad web también puede ser entendida como parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de la entidad, es decir, su contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.

Sin embargo, los resultados del estudio ponen de manifiesto que ni los factores operacionales ni el tamaño parecen haber ejercido una influencia significativa en la adopción de esta tecnología por parte de los bancos europeos. Respecto a la estrategia RSC, los datos muestran la paradoja de que los menos comprometidos con la responsabilidad social corporativa son precisamente los que tienen sitios web más accesibles.

0 2883

Prometteo es una aplicación para móviles, aunque también se puede acceder vía web, con la que se favorece el turismo para personas con problemas auditivos.

prometteo

La universidad barcelonesa de Tecnocampus, en colaboración con otras entidades como Banesto, Telefónica y la Universidad de Barcelona, ha desarrollado Prometteo, una aplicación para móviles (disponible también en versión web) con la que se pretende facilitar y mejorar la experiencia turística de las personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

Según explican desde Prometteo, el reto es llegar a crear una red social internacional, puesto que el sistema es como una base de datos en la que se pueden conocer los lugares como museos, centros comerciales y restaurantes de cada ciudad que son accesibles para este colectivo. Esta información aparecerá subtitulada, con lenguaje de signos o en audio.

Aunque de momento solo está disponible para hacer pruebas, los promotores de esta aplicación, que será gratuita, buscan que sus usuarios compartan experiencias para hacer más útil la aplicación y más rica la experiencia del viaje. Según nos contaba Sara Giménez, cofundadora del proyecto, la plataforma estará disponible para finales del primer trimestre, tanto aplicación (app) como en Web.

En estos momentos, además, el proyecto se encuentra en plena campaña de crowdfounding con la que buscan más financiación para el mismo.

Se calcula que en todo el mundo hay 360 millones de personas sordas, lo que supone el 5% de la población total.

 

0 1119

Down España y Eroski abren una nueva web, chefdown.es, como el el primer canal online de cocina pensado específicamente para jóvenes con síndrome de Down.

chefdown

Con el objetivo de ayudarles en la elaboración de sus menús diarios de cocina y alimentación, Down España y Eroski han lanzado una nueva web,  chefdown.es, que recopila, en formato vídeo, unas recetas fáciles y sencillas con las que las personas con esta discapacidad intelectual puedan cocinar diversos platos.