Home Etiquetas Noticias etiquetadas con "universidad"

universidad

0 2721

Sage pone en marcha, dentro de su política RSC, el Plan de Voluntariado Corporativo, con el que asesorarán para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

Sage acaba de poner en marcha su primer Proyecto de Voluntariado Corporativo. Bajo esta iniciativa, veinte asesores de Sage acompañarán, de manera voluntaria y altruista, a treinta estudiantes universitarios en el desarrollo de un plan empresarial dentro del Startup Programme.

Esta iniciativa se dirige a alumnos universitarios y busca fomentar el espíritu emprendedor en este ámbito, así como favorecer la creación de empleo. El programa Startup Programme es de carácter internacional y celebra este año su VIª edición. En España se desarrolla a través de la Fundación Junior Achievement en colaboración con la Fundación Universidad Empresa.

Los asesores-voluntarios de Sage ayudarán a los estudiantes a analizar la viabilidad de su idea de negocio y a fomentar las competencias personales y técnicas necesarias para su desarrollo y sostenibilidad. Asimismo, se encargarán de mostrar cómo las nuevas tecnologías (TIC) y las soluciones de gestión empresarial pueden ayudarles en esta tarea.

Se espera que este programa acabe en junio con una competición interuniversitaria a nivel nacional cuyo ganador representa a España en la competición europea Junior Achievement – Young Enterprise Europe Enterprise Challenge.

En el caso de Sage, su colaboración se concreta en 9 proyectos de las universidades de Alcalá de Henares, UNED, Complutense, Universidad Europea de Madrid, Alfonso X El Sabio, Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Loyola de Andalucía y Universidad Antonio de Nebrija.

0 3801

Según una investigación de la Universidad de Oviedo, 3 de cada 4 bancos europeos tienen unas páginas web que no son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.

Una investigación realizada por la Universidad de Oviedo concluye que las páginas web de los bancos europeos no son accesibles. Los investigadores han analizado las webs de casi 50 bancos de la Unión Europea para comprobar su grado de accesibilidad y concluyen que el 74% de las web son inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad.

De hecho, sólo 1 de cada 4 web bancarias tienen un grado de accesibilidad “aceptable” y, según este mismo informe, en un 36% de los casos se dan “serias barreras de accesibilidad”.

El estudio, publicado en la revista Information Processing & Management, se ha realizado siguiendo una base de datos integrada por 49 bancos de la UE, de los que ocho son españoles. Todos ellos forman parte del índice bursátil Dow Jones EURO STOXX 50.

Los autores del estudio, además, identifican tres factores como decisivos a la hora de implementar la accesibilidad web. El primero es operacional, ya que supone una ayuda a la hora de lograr la eficiencia de las operaciones bancarias. Otro factor es el tamaño de la entidad, de tal forma que los bancos más grandes, al tener departamentos de tecnología de la información con más personal, tienen una ventaja competitiva para adoptar esta tecnología respecto a los pequeños. En tercer lugar, la accesibilidad web también puede ser entendida como parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de la entidad, es decir, su contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.

Sin embargo, los resultados del estudio ponen de manifiesto que ni los factores operacionales ni el tamaño parecen haber ejercido una influencia significativa en la adopción de esta tecnología por parte de los bancos europeos. Respecto a la estrategia RSC, los datos muestran la paradoja de que los menos comprometidos con la responsabilidad social corporativa son precisamente los que tienen sitios web más accesibles.

La facultad de Psicología de la UNED acoge hoy un taller sobre tecnología y accesibilidad organizado por la Cátedra Fundación Vodafone - UNED.

Se trata de la primera edición de este taller que persigue elaborar un marco de encuentro y reflexión multidisciplinar con el que los investigadores de las universidades y de otros ámbitos educativos puedan debatir y analizar, de una manera abierta y colaborativa, todo lo relacionado con estos dos temas: la tecnología y la accesibilidad.