La Fundación Vodafone España presentarán los proyectos AudescMobile, #ASPACEnet y Enréd@te durante la celebración del Mobile World Congress de Barcelona
En la Mobile World Congress, la mayor feria sobre telecomunicaciones y dispositivos móviles, también hay hueco para la accesibilidad y las tecnologías relacionadas con la discapacidad.
Así, la Fundación Vodafone España ha anunciado que presentará en este evento AudescMobile, #ASPACEnet y Enréd@te. La primera de ellas es una aplicación de la ONCE y la Fundación Vodafone España diseñada para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la audiodescripción de películas o series. El desarrollo de esta aplicación ha corrido a cargo de la empresa S-DOS y CIDAT.
Por su parte, #ASPACEnet es un proyecto con el que se quiere aumentar la accesibilidad de dispositivos móviles, especialmente en las aplicaciones de mensajería instantánea. Está especialmente pensado para que las personas con parálisis cerebral puedan cubrir sus necesidades de comunicación. Bajo este proyecto se han desarrollado varias aplicaciones gratuitas y de código abierto que permiten que los usuarios se comuniquen con las aplicaciones más extendidas de una forma adaptada a sus necesidades de accesibilidad física.
Por último, Enréd@ate es unproyecto desarrollado por la Fundación TECSOS con el apoyo de Cruz Roja Española y la Fundación Vodafone España que pretende crear una red social especialmente pensada para personas mayores, de manera que, sobre todo si viven solas, puedan mejorar la comunicación y socailización con otras personas.
Con estas tres iniciativas, la Fundación Vodafone España contribuye a los objetivos de la Fundación Barcelona Mobile World Capital. La FBMWC, a través de su centro de competencia “Mobile for all” (m4all) fomenta el desarrollo de aplicaciones y servicios para móviles que benefician a colectivos vulnerables.
Google ofrece diez becas, de 7.000 euros cada una, en Europa para formación a estudiantes de carreras vinculadas con la Informática y con discapacidad.
Google ha convocado las becas Google Europa, que están dirigidas a estudiantes de Ciencias de la Computación, Ingeniería Informática o una carrera relacionada y que tengan una discapacidad. El objetivo es facilitar su formación y educación y, por tanto, las posibilidades de encontrar trabajo. Cada beca está valorada en 7.000 euros para el próximo curso académico.
Las diez becas, que se pueden pedir hasta el día 17 de febrero, pueden ser solicitadas por todos aquellos estudiantes que cumplan los dos requisitos anteriores y que, además, estén matriculados en una universidad europea durante este curso académico. También pueden solicitarlas quienes estén inscritos o aceptados para estudiar a tiempo completo un máster o doctorado en una universidad europea para el próximo curso 2014-2015.
Además de estos datos y los de contacto, Google pide enviar el currículo y el expediente académico, aparte de una carta de referencia de un profesor o supervisor, entre otros. Todos los documentos deben estar en inglés.
De entre todas las candidaturas que se reciban se hará una selección. Las becas se concederán atendiendo a diferentes criterios como la formación académica, las habilidades de liderazgo y la pasión por la Informática.
Con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de la Discapacidad, los Ability Awards quieren ser Trending Topic en Twitter.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Discapacidad y, con el fin de concienciar sobre este asunto, los Ability Awards quieren que #discapacidad logre ser trending topic (tema del momento) en Twitter. Para ello, buscan la participación de los usaurios, a los que les invitan a resaltar las capacidades y los derechos de este colectivo escribiendo para ello un microrrelato que destaque la energía y la superación con la que viven su día a día.
Este escrito no debe superar los 500 caracteres y mandarlo con el formulario adjunto de la página web. Además, se insta a publicar, copiando a @ability_awards, su primera frase en Twitter incluyendo el hashtag #discapacidad. “Buscamos ser trending topic y que las diferentes capacidades se pongan en valor en este día”.
Todos estos microrrelatos podrán leerse el 3 de diciembre en la web de Telefónica Ability Awards. Con esta acción, además, esta iniciativa de Telefónica busca trasladar el cariño a todas las personas con capacidades diferentes, más de 1.000 millones en todo el mundo, según la OMS.
Cabe señalar que los Ability Awards son unos premios que concede Telefónica con el fin de reconocer a todas aquellas empresas e instituciones que trabajan en España e incluyen en su cadena de valor a personas con discapacidadempleados, proveedores y/o clientes.
La accesibilidad y asequibilidad de las TIC son las principales barreras de su uso por las personas con discapacidad según un estudio de la Fundación Vodafone.
La Fundación Vodafone ha elaborado un estudio para aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre las posibilidades que las TIC ofrecen a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad.
Según este informe, las TIC siguen siendo algo difícil de utilizar por parte de quienes tienen algún tipo de discapacidad (ya sea visual, auditiva o de movilidad). El ordenador e Internet siguen siendo los productos que más dificultades plantean y sólo el 42,8% y el 32,5% de los usuarios encuestados utilizan, respectivamente, estas tecnologías. Por su parte, el teléfono móvil es un recurso utilizado por el 91,8% de las personas con algún tipo de discapacidad.
Según este informe de Vodafone, la accesibilidad y la asequibilidad de las TIC son las dos principales barreras de uso para las personas con discapacidad. Así, el 37,4% de los encuestados consideran que los ordenadores tienen un sistema utilización muy avanzado y complejo, además de ser muy caros para el 45,7%. En cuanto a Internet, un 33% de las personas con discapacidad considera que necesitan un ordenador adaptado para poder entrar en la Red y un 24,4% aseguran haber intentado sin éxito navegar por Internet. Igualmente, un 23,3% considera que su uso es muy avanzado y complejo. Además, esta brecha tecnológica se hace más grande cuantos más años tiene el usuario.
El informe también resalta que las personas con discapacidad visual son las que encuentran más dificultades para poder acceder a Internet, aunque este estudio abre la puerta a la esperanza con la llegada de los smartphones.
Por su parte, las personas con discapacidad auditiva son las que más uso hacen de las tecnologías y valoran especialmente la autonomía que les proporciona Internet (4,32 puntos sobre 5 posibles).
En cuanto a las personas con movilidad reducida, son las que más valoran el uso de los teléfonos móviles y las que menos utilizan ordenadores e Internet.
“Con estos datos, puede concluirse que aún queda un gran camino por recorrer en el desarrollo de TIC adaptadas a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad, para que les sean más accesibles y asequibles, si bien se constata que ya hoy el uso de las mismas proporciona importantes beneficios a esta población, facilitándoles el desarrollo de ciertas actividades de su vida diaria y mejorando sus posibilidades de inserción laboral”, señala el informe.