Home Etiquetas Noticias etiquetadas con "accesibilidad"

accesibilidad

0 25581

La Fundación Vodafone premiará tres proyectos, con 20.000 euros cada uno, que sirvan de incentivo al desarrollo y la innovación de las TIC.

La Fundación Vodafone España ha anunciado la VIII Edición de sus Premios a la Innovación en Telecomunicaciones, con los que premiará aquellas propuestas tecnológicas que tenga en cuenta, ya desde su fase inicial, la accesibilidad universal y el diseño para todos. Además, el organismo busca incentivar, entre círculos de emprendimiento no vinculados a esta faceta de las TIC, el desarrollo de aplicaciones de interés social.

Más concretamente, estos premios se dividen en tres categorías y en todos los casos se valorará el interés, novedad, accesibilidad para todos y carácter innovador en TIC.

Los proyectos se pueden presentar en una de las siguientes categorías:

1.- “Aplicación Mobile for Good”. En este premio distinguirá a una nueva aplicación para smartphone que contribuya a la mejora de la calidad de vida, la autonomía personal y la promoción del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional. Las aplicaciones que se presenten deberán haber alcanzado ya fase beta.

2.- “Solución TIC Mobile for Good”. El proyecto empresarial ganador incorporará un alto nivel de uso de las TIC y que ofrecerá productos y/o servicios para la mejora  de la calidad de vida de las personas con discapacidad o dependientes. Los proyectos que se presenten bajo esta categoría tienen que haber terminado su fase de definición y estar listos para comenzar su fase de ejecución, o haberla comenzado ya en la fecha de entrega. Quedan excluidas de esta categoría las apps.

3.- “Emprendedor Social TIC”. Este galardón reconocerá aquel proyecto empresarial que utilice las TIC con un fin social, con desarrollos que sirvan para mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables. A esta categoría, solo podrán presentarse aquellos participantes que previamente se hayan inscrito en el programa.

Para decidir estos premios, la Fundación Vodafone designará un jurado formado por personalidades del mundo universitario, la Administración, la investigación y la empresa. Cada uno de los galardones recibirá 20.000 €. A estos premios pueden optar personas físicas o jurídicas, de forma individual o con trabajos en equipo. Los proyectos deben ser exclusivamente de ámbito nacional.

El plazo de admisión finaliza el próximo 30 de abril de 2014. El fallo del Jurado se notificará a los participantes de las diferentes categorías antes del 30 de junio de 2014.

Las bases completas de los premios y los requisitos para presentar las candidaturas están disponibles en www.fundacionvodafone.es

0 3800

Según una investigación de la Universidad de Oviedo, 3 de cada 4 bancos europeos tienen unas páginas web que no son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.

Una investigación realizada por la Universidad de Oviedo concluye que las páginas web de los bancos europeos no son accesibles. Los investigadores han analizado las webs de casi 50 bancos de la Unión Europea para comprobar su grado de accesibilidad y concluyen que el 74% de las web son inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad.

De hecho, sólo 1 de cada 4 web bancarias tienen un grado de accesibilidad “aceptable” y, según este mismo informe, en un 36% de los casos se dan “serias barreras de accesibilidad”.

El estudio, publicado en la revista Information Processing & Management, se ha realizado siguiendo una base de datos integrada por 49 bancos de la UE, de los que ocho son españoles. Todos ellos forman parte del índice bursátil Dow Jones EURO STOXX 50.

Los autores del estudio, además, identifican tres factores como decisivos a la hora de implementar la accesibilidad web. El primero es operacional, ya que supone una ayuda a la hora de lograr la eficiencia de las operaciones bancarias. Otro factor es el tamaño de la entidad, de tal forma que los bancos más grandes, al tener departamentos de tecnología de la información con más personal, tienen una ventaja competitiva para adoptar esta tecnología respecto a los pequeños. En tercer lugar, la accesibilidad web también puede ser entendida como parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) de la entidad, es decir, su contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.

Sin embargo, los resultados del estudio ponen de manifiesto que ni los factores operacionales ni el tamaño parecen haber ejercido una influencia significativa en la adopción de esta tecnología por parte de los bancos europeos. Respecto a la estrategia RSC, los datos muestran la paradoja de que los menos comprometidos con la responsabilidad social corporativa son precisamente los que tienen sitios web más accesibles.

La Fundación Vodafone España presentarán los proyectos AudescMobile, #ASPACEnet y Enréd@te durante la celebración del Mobile World Congress de Barcelona

En la Mobile World Congress, la mayor feria sobre telecomunicaciones y dispositivos móviles, también hay hueco para la accesibilidad y las tecnologías relacionadas con la discapacidad.

Así, la Fundación Vodafone España ha anunciado que presentará en este evento AudescMobile, #ASPACEnet y Enréd@te. La primera de ellas es una aplicación de la ONCE y la Fundación Vodafone España diseñada para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la audiodescripción de películas o series. El desarrollo de esta aplicación ha corrido a cargo de la empresa S-DOS y CIDAT.

Por su parte, #ASPACEnet es un proyecto con el que se quiere aumentar la accesibilidad de dispositivos móviles, especialmente en las aplicaciones de mensajería instantánea. Está especialmente pensado para que las personas con parálisis cerebral puedan cubrir sus necesidades de comunicación. Bajo este proyecto se han desarrollado varias aplicaciones gratuitas y de código abierto que permiten que los usuarios se comuniquen con las aplicaciones más extendidas de una forma adaptada a sus necesidades de accesibilidad física.

Por último, Enréd@ate es un proyecto desarrollado por la Fundación TECSOS con el apoyo de Cruz Roja Española y la Fundación Vodafone España que pretende crear una red social especialmente pensada para personas mayores, de manera que, sobre todo si viven solas, puedan mejorar la comunicación y socailización con otras personas.

Con estas tres iniciativas, la Fundación Vodafone España contribuye a los objetivos de la Fundación Barcelona Mobile World Capital. La FBMWC, a través de su centro de competencia “Mobile for all” (m4all) fomenta el desarrollo de aplicaciones y servicios para móviles que benefician a colectivos vulnerables.

La facultad de Psicología de la UNED acoge hoy un taller sobre tecnología y accesibilidad organizado por la Cátedra Fundación Vodafone - UNED.

Se trata de la primera edición de este taller que persigue elaborar un marco de encuentro y reflexión multidisciplinar con el que los investigadores de las universidades y de otros ámbitos educativos puedan debatir y analizar, de una manera abierta y colaborativa, todo lo relacionado con estos dos temas: la tecnología y la accesibilidad.

0 3981

La accesibilidad y asequibilidad de las TIC son las principales barreras de su uso por las personas con discapacidad según un estudio de la Fundación Vodafone.

accesibilidad

La Fundación Vodafone ha elaborado un estudio para aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre las posibilidades que las TIC ofrecen a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad.

Según este informe, las TIC siguen siendo algo difícil de utilizar por parte de quienes tienen algún tipo de discapacidad (ya sea visual, auditiva o de movilidad). El ordenador e Internet siguen siendo los productos que más dificultades plantean y sólo el 42,8% y el 32,5% de los usuarios encuestados utilizan, respectivamente, estas tecnologías. Por su parte, el teléfono móvil es un recurso utilizado por el 91,8% de las personas con algún tipo de discapacidad.

Según este informe de Vodafone, la accesibilidad y la asequibilidad de las TIC son las dos principales barreras de uso para las personas con discapacidad. Así, el 37,4% de los encuestados consideran que los ordenadores tienen un sistema utilización muy avanzado y complejo, además de ser muy caros para el 45,7%. En cuanto a Internet, un 33% de las personas con discapacidad considera que necesitan un ordenador adaptado para poder entrar en la Red y un 24,4% aseguran haber intentado sin éxito navegar por Internet. Igualmente, un 23,3% considera que su uso es muy avanzado y complejo. Además, esta brecha tecnológica se hace más grande cuantos más años tiene el usuario.

El informe también resalta que las personas con discapacidad visual son las que encuentran más dificultades para poder acceder a Internet, aunque este estudio abre la puerta a la esperanza con la llegada de los smartphones.

Por su parte, las personas con discapacidad auditiva son las que más uso hacen de las tecnologías y valoran especialmente la autonomía que les proporciona Internet (4,32 puntos sobre 5 posibles).

En cuanto a las personas con movilidad reducida, son las que más valoran el uso de los teléfonos móviles y las que menos utilizan ordenadores e Internet.

“Con estos datos, puede concluirse que aún queda un gran camino por recorrer en el desarrollo de TIC adaptadas a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad, para que les sean más accesibles y asequibles, si bien se constata que ya hoy el uso de las mismas proporciona importantes beneficios a esta población, facilitándoles el desarrollo de ciertas actividades de su vida diaria y mejorando sus posibilidades de inserción laboral”, señala el informe.

0 1214

PREDIF y Fundación Vodafone España realizarán una guía sobre rutas enológicas accesibles en nuestro país.

PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos) y la Fundación Vodafone España han renovado su acuerdo de colaboración y, gracias a ello, no sólo se darán continuidad a las actividades que se han venido desarrollando de manera conjunta durante los últimos tiempos, sino que, además, han anunciado que se realizará una guía sobre rutas enológicas de España accesibles para todas las personas. Dicha guía está previsto que se publique en el portal web de Turismo Accesible de PREDIF y en la aplicación móvil TUR4all, disponible para iPhone y Android.