Inicio Personas Intérprete de signos automático

Intérprete de signos automático

0 2780

El grupo de tecnología del habla de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha creado un intérprete de signos automático.

Renovarse el carnet de identidad puede ser un odisea para una persona sorda, que muchas veces tiene que ir acompañada de un intérprete para poder realizar esta tarea tan rutinaria. Por eso, y con el fin de que las personas sordas o con discapacidad auditiva pudieran tener más facilidades a la hora de realizar muchas acciones, el grupo de tecnología del habla de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ponía en marcha, allá por el año 2003, este proyecto de intérprete de signos automático.

Rubén San Segundo, profesor titular de dicho departamento, nos explicaba que este proyecto tenía como objetivo hacer un intérprete de signos automático. “Se necesita traducir la voz a la lengua de signos y viceversa”, algo que se realiza en tres fases: reconocimiento del habla, pasar la voz a texto y traducirlo a glosas o indicativos de signos, que son representados por el asistente animado.

En la página web dedicada al proyecto se pueden ver vídeo de demostración de cómo funciona la tecnología y cómo se va haciendo esa traducción e interpretación desde la lengua española hasta la lengua de signos. Cabe señalar que la lengua de signos tiene unas 5.000 glosas, a partir de los cuales se compone todo el vocabulario. Así, por ejemplo, la lengua de signos emplearía las glosas “agua” “tierra” y “mezclar” para denominar al barro.

Esta tecnología “se puede personalizar” para cualquier organismo o empresa, aunque lo cierto es que en estos momentos no está instalado ni siquiera en algunas de las empresas que mostraron interés en la tecnología, como Renfe o la EMT.

En cualquier caso, esta tecnología es un sistema completo, aunque quizá no pueda denominarse producto. Cabe señalar, además, que el departamento responsable de su desarrollo ha recibido, entre otros, el premio Reina Sofía por todas las labores que realiza en materia de discapacidad.

 

Artículos similares

Sin comentarios

Deja una respuesta