Home Personas

0 1102

Los empleados de la multinacional japonesa dedican un par de días en época navideña a realizar actividades de voluntariado con los más necesitados.

Dentro de todo el paraguas de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que lleva a cabo Toshiba en España, y coincidiendo con la época navideña, los empleados de la multinacional japonesa tienen la oportunidad de dedicar un par de jornadas laborales a actividades de voluntariado.

Así, y repartidas entre antes y después de Nochevieja, los que trabajan en Toshiba pueden dedicar parte de su tiempo a quienes más lo necesitan. Por un lado, antes de que acabe el año quienes así lo deseen podrán repartir comida entre las personas que no tienen hogar y viven en las calles.

Mientras, será en los primeros días del año que viene cuando los empleados podrán acudir al hospital de la Fuenfría, en Madrid, para acompañar a quienes tienen que estar bajo atención médica. En muchos de estos casos, son personas muy mayores que, tal y como nos contaba Pablo Romero, director de Recursos Humanos de Toshiba, se emocionan cuando reciben la visita de estos voluntarios.

Romero destacaba que, quizá, son estas acciones de voluntariado las más emotivas y gratificantes para la compañía dentro de todas las actividades que realiza de RSC y expresaba su deseo de poder ampliar estas jornadas.

 

0 1173

El fabricante de antivirus G Data colabora con la ONG Plan International para evitar la propagación del virus del SIDA en Uganda.

uganda plan sida

La ONG Plan International lleva a cabo, desde 2010, un proyecto en la región de Kamuli, en Uganda, para frenar la expansión del SIDA y proteger a los menores de este virus, puesto que se calcula que 9 de cada 10 niños del país con el VIH han contraído esta enfermedad a través de sus madres.

El fabricante de seguridad G Data colabora en esta iniciativa desde sus inicios y ayuda en las pruebas de detección, el asesoramiento a las mujeres embarazadas y la labor educativa. Además, a través de las donaciones económicas se garantiza la asistencia médica a bebés recién nacidos en riesgo de VIH, así como a sus madres.

De hecho, tanto la prevención como el trabajo educativo son parte importante del proyecto. Según los datos facilitados, desde que arrancara esta iniciativa más de 8.855 personas han asistido a las sesiones de información o a representaciones teatrales en las que se mostraba qué es el VIH y el SIDA, cómo se propagan y qué medidas de prevención se pueden utilizar para evitarlo. Además, se han celebrado 111 eventos en las diversas comunidades de la región, en el que se ha hablado sobre el SIDA y cómo prevenir el contagio de la enfermedad.

Pero, además, de esta educación y prevención, el proyecto de Plan International soportado por G Data también destina apoyo a las familias afectadas. Los padres afectados participan en sesiones educativas en las que reciben información importante acerca de la salud infantil y la preparación de los alimentos más adecuados para los niños. Además, con el fin de mejorar la situación económica de los afectados, Plan promueve actividades que generan ingresos.

En total, son más de 50 patrocinios y donaciones las que G Data destinada a este proyecto para combatir el SIDA en Uganda. “Gracias a su ayuda, el personal que trabaja por los niños en Plan puede continuar prestando su asistencia en 50 países de Asia, África y América Latina. Este profundo compromiso a largo plazo es verdaderamente ejemplar”, ha declarado Maike Röttger, responsable de Plan International Alemania.

Según los datos facilitados, el 80 por ciento de las personas que asistieron a las formaciones o las consultas médicas en terreno se mostraron muy satisfechas con la atención recibida.

Además, la ONG trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de Uganda para que las medidas adoptadas y aprendidas tengan continuidad en el futuro. En este sentido, Frank Heisler, miembro del consejo de dirección de G Data Software AG, confirma que “aún hay mucho que hacer así que continuaremos apoyando la lucha contra el SIDA e intentando aportar nuestro granito de arena para extender la ayuda al mayor número posible de personas”.

 

1 1715

El oro que se utiliza para fabricar buena parte de los teléfonos móviles y smartphones del planeta es, en muchas ocasiones, obtenido por el trabajo de niños, según denuncia la ONG DanWatch.

(fotos: DanWatch)

Ninguna de las marcas más reconocidas de teléfonos móviles que venden sus productos en Europa es capaz de garantizar que el oro que se ha utilizado en la fabricación de sus terminales proviene de minas donde no trabajen niños. Ésa es la denuncia de la ONG danesa DanWatch en su informe “Child mined gold in your gadgets?” .

Según este informe, a partir de los 6 años es habitual que los niños de Mali y Gana trabajen en minas para obtener oro, que se destina a diversos fines como la fabricación de ordenadores y teléfonos móviles, entre otros productos electrónicos.

danwatch2

La ONG denuncia, además, las condiciones laborales en las que estos niños desempeñan estas tareas y calcula que sólo en Mali entre 20.000 y 40.000 niños se dedican a l explotación del oro. Según sus estimaciones, la industria tecnológica es el tercer mayor demandante de oro.

DanWatch asegura que ninguna de las empresas fabricantes de dispositivos con las que se puso en contacto hace un seguimiento de la procedencia de este metal utilizado para la fabricación de sus productos, lo que facilitaría descartar aquel material para cuya extracción se hubiera utilizado mano de obra infantil. Según la directora de la ONG, Eva Hesse Lundström, al no realizar este seguimiento estas empresas no cumplen con las bases de una responsabilidad social que estipula que “una empresa tiene que identificar y abordar las áreas donde sus acciones pueden tener un impacto negativo sobre los derechos humanos.

0 1065

Con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de la Discapacidad, los Ability Awards quieren ser Trending Topic en Twitter.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Discapacidad y, con el fin de concienciar sobre este asunto, los Ability Awards quieren que #discapacidad logre ser trending topic (tema del momento) en Twitter. Para ello, buscan la participación de los usaurios, a los que les invitan a resaltar las capacidades y los derechos de este colectivo escribiendo para ello un microrrelato que destaque la energía y la superación con la que viven su día a día.

Este escrito no debe superar los 500 caracteres y mandarlo con el formulario adjunto de la página web. Además, se insta a publicar, copiando a @ability_awards, su primera frase en Twitter incluyendo el hashtag #discapacidad. “Buscamos ser trending topic y que las diferentes capacidades se pongan en valor en este día”.

Todos estos microrrelatos podrán leerse el 3 de diciembre en la web de Telefónica Ability Awards. Con esta acción, además, esta iniciativa de Telefónica busca trasladar el cariño a todas las personas con capacidades diferentes, más de 1.000 millones en todo el mundo, según la OMS.

Cabe señalar que los Ability Awards son unos premios que concede Telefónica con el fin de reconocer a todas aquellas empresas e instituciones que trabajan en España e incluyen en su cadena de valor a personas con discapacidadempleados, proveedores y/o clientes.

 

La facultad de Psicología de la UNED acoge hoy un taller sobre tecnología y accesibilidad organizado por la Cátedra Fundación Vodafone - UNED.

Se trata de la primera edición de este taller que persigue elaborar un marco de encuentro y reflexión multidisciplinar con el que los investigadores de las universidades y de otros ámbitos educativos puedan debatir y analizar, de una manera abierta y colaborativa, todo lo relacionado con estos dos temas: la tecnología y la accesibilidad.

0 3981

La accesibilidad y asequibilidad de las TIC son las principales barreras de su uso por las personas con discapacidad según un estudio de la Fundación Vodafone.

accesibilidad

La Fundación Vodafone ha elaborado un estudio para aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre las posibilidades que las TIC ofrecen a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad.

Según este informe, las TIC siguen siendo algo difícil de utilizar por parte de quienes tienen algún tipo de discapacidad (ya sea visual, auditiva o de movilidad). El ordenador e Internet siguen siendo los productos que más dificultades plantean y sólo el 42,8% y el 32,5% de los usuarios encuestados utilizan, respectivamente, estas tecnologías. Por su parte, el teléfono móvil es un recurso utilizado por el 91,8% de las personas con algún tipo de discapacidad.

Según este informe de Vodafone, la accesibilidad y la asequibilidad de las TIC son las dos principales barreras de uso para las personas con discapacidad. Así, el 37,4% de los encuestados consideran que los ordenadores tienen un sistema utilización muy avanzado y complejo, además de ser muy caros para el 45,7%. En cuanto a Internet, un 33% de las personas con discapacidad considera que necesitan un ordenador adaptado para poder entrar en la Red y un 24,4% aseguran haber intentado sin éxito navegar por Internet. Igualmente, un 23,3% considera que su uso es muy avanzado y complejo. Además, esta brecha tecnológica se hace más grande cuantos más años tiene el usuario.

El informe también resalta que las personas con discapacidad visual son las que encuentran más dificultades para poder acceder a Internet, aunque este estudio abre la puerta a la esperanza con la llegada de los smartphones.

Por su parte, las personas con discapacidad auditiva son las que más uso hacen de las tecnologías y valoran especialmente la autonomía que les proporciona Internet (4,32 puntos sobre 5 posibles).

En cuanto a las personas con movilidad reducida, son las que más valoran el uso de los teléfonos móviles y las que menos utilizan ordenadores e Internet.

“Con estos datos, puede concluirse que aún queda un gran camino por recorrer en el desarrollo de TIC adaptadas a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad, para que les sean más accesibles y asequibles, si bien se constata que ya hoy el uso de las mismas proporciona importantes beneficios a esta población, facilitándoles el desarrollo de ciertas actividades de su vida diaria y mejorando sus posibilidades de inserción laboral”, señala el informe.

Con esta aplicación gratuita para iOS se permite una mejor visualización de los textos. También es capaz de hacer una lectura del texto.

Aunque se observa una clara tendencia a que los dispositivos móviles tengan cada vez pantallas más grandes, lo cierto es que no siempre es cómodo leer determinados textos en la pantalla de un smartphone. Algo que se agudiza aún más en aquellas personas con algún tipo de dificultad visual.

0 1118

Down España y Eroski abren una nueva web, chefdown.es, como el el primer canal online de cocina pensado específicamente para jóvenes con síndrome de Down.

chefdown

Con el objetivo de ayudarles en la elaboración de sus menús diarios de cocina y alimentación, Down España y Eroski han lanzado una nueva web,  chefdown.es, que recopila, en formato vídeo, unas recetas fáciles y sencillas con las que las personas con esta discapacidad intelectual puedan cocinar diversos platos.

0 1214

PREDIF y Fundación Vodafone España realizarán una guía sobre rutas enológicas accesibles en nuestro país.

PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos) y la Fundación Vodafone España han renovado su acuerdo de colaboración y, gracias a ello, no sólo se darán continuidad a las actividades que se han venido desarrollando de manera conjunta durante los últimos tiempos, sino que, además, han anunciado que se realizará una guía sobre rutas enológicas de España accesibles para todas las personas. Dicha guía está previsto que se publique en el portal web de Turismo Accesible de PREDIF y en la aplicación móvil TUR4all, disponible para iPhone y Android.

Redes Sociales